La Junta Mayor de Pilar de la Horadada se hermana con la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza.
El Domingo 2 de marzo de 2008 a las 8 horas partió en dirección a Cieza un autobús en el que viajaban un total de 33 personas. Estaban representadas las ocho Cofradías, Junta Mayor y autoridades municipales de Pilar de la Horadada.
A la hora prevista fuimos recibidos en Cieza (Esquina del Convento) por el Vicepresidente de la Junta de Hermandades Antonio Lucas Lozar. El se encargó de acompañarnos por la parte antigua de la ciudad de Cieza hasta la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento y la Basílica de Ntra. Sra. De la Asunción, lugar donde nos esperaba el Presidente de la Junta de Hermandades, Don Rafael Salmerón Pinar. El primer acto oficial fue la recepción dela delegación pilareña que se produjo a las 9:45 por parte del Alcalde de Cieza Don Antonio Tamayo González.
A las diez de la mañana tuvo lugar el acto de la Convocatoria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cieza. En este momento, la Corporación Municipal recibió a los componentes de la Junta Directiva de la Junta de Hermandades Pasionarias y a las dieciocho Cofradías que la componen. Durante al acto, el Presidente de la Junta de Hermandades Pasionarias solicita al Excmo. Sr. Alcalde el permiso para “sacar los Santos a la calle” durante la Semana de Pasión. Seguidamente, y tras conceder dicho permiso, el Excmo. Sr. Alcalde hace la entrega simbólica de la subvención que el Ayuntamiento concede a la Junta de Hermandades Pasionarias. Acto seguido, convoca al pueblo de Cieza a participar en la celebración de las Fiestas de Semana Santa.
Seguidamente dio comienzo el Desfile Procesional de los Estandartes acompañados, en esta ocasión, por la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Cieza y por la Banda Municipal
de Música. El desfile estaba encabezado por el estandarte de la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza y a su lado el Estandarte de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Pilar de la Horadada.
Mientras tenía lugar el desfile de Estandartes, la delegación pilareña fue a hacer un recorrido por diversos lugares relacionados con la Semana Santa de Cieza, guiados por sus representantes.
En primer lugar visitamos el “Museo de Sillaza” que se inaugura en mayo de 1999 y es sucesor de los antiguos museos de San Bartolomé y Municipal de Arqueología, que pronto resultaron insuficientes para albergar el rico patrimonio arqueológico de Cieza. Conserva objetos y restos arquitectónicos hallados en el Término Municipal de Cieza, desde el Paleolítico hasta la víspera de nuestro tiempo, prestando una especial atención a la época andalusí, pues en Cieza (Murcia) está localizado el más importante yacimiento europeo en elementos decorativos arquitectónicos de
época medieval islámicos, el despoblado de Siyása. El motivo de visitar el museo, se centro en que hay una exposición con fotografías de las imágenes de la semana santa ciezana, pero que tiene una peculiaridad: todas las imágenes fueron trasladadas a distintos parajes naturales, donde fueron fotografiadas, consiguiendo una perfecta integración entre el paisaje y la imagen.
A continuación fuimos a la Casa-Museo de la Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza. Dentro tienen un gran número de enseres y una colección de fotografías. Destacan las del manto floral que cada año Nuestra Señora de Gracia y Esperanza luce el jueves Santo y que no se ha repetido nunca.
Seguidamente nos desplazamos hasta la Casa Museo de “Los Dormis» de la Cofradía de La Oración del Huerto y El Sto. Sepulcro, construida en 1991 como sede y museo permanente. La planta baja alberga los Pasos que posee la Cofradía (Entrada de Jesús en Jerusalén, La Oración del Huerto, La Unción de Jesús en Betania, La Caída, El Santo Sepulcro y El Angel Triunfante) y durante la Navidad acoge el Belén monumental de aquélla. En la planta superior se puede visitar una exposición permanente de fotografías, bocetos, estandarte y demás enseres.
Por último fuimos a la Cassa de los santos. este edificio de dos plantas construido en 1970 alberga en su interior la mayor parte del patrimonio de las Cofradías de la Semana Santa de Cieza: imágenes, tronos, estandartes, faroles de Tercio, báculos, vestuario, etc. La planta inferior está dedicada íntegramente a los Pasos que desfilan en las Procesiones ciezanas. En la planta superior se distribuyen las dependencias de las distintas Cofradías y de la propia Junta de Hermandades Pasionarias, así como la Sala de Juntas y Exposiciones, en la que pueden contemplarse enseres y documentación gráfica y escrita de carácter histórico, referente todo ello a la Semana Santa Ciezana.
A las doce y media se realizó en la Casa de los Santos la ceremonia habitual de recepción a la Pregonera y a los Nazarenos del Año, distinción que ha recaído este año en D. Antonio Galindo
Tormo y en D. José Salmerón Salmerón, expresidentes de la Junta de Hermandades Pasionarias, así como el Acto de Hermanamiento con la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Pilar de la Horadada.
A continuación la Pregonera, los Nazarenos del Año, el Presidente de la Junta de Cofradías con la que se hermana la Junta de Hermandades Pasionarias y el Alcalde de Pilar de la Horadada estampan su firma en el Libro de Oro de la Semana Santa de Cieza, al tiempo que, junto con las dieciocho Cofradías ciezanas y las Autoridades, reciben un obsequio conmemorativo dela Semana Santa.
Momentos antes de la una de la tarde nos desplazamos a la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción donde tendrá lugar el Pregón. Se encuentra ubicada frente al Ayuntamiento, en la Plaza Mayor, sitio neurálgico de la villa utilizado por los ciezanos durante siglos como plaza de toros y mercado. Construida en 1703 sobre un templo del siglo XVI, destaca su fachada de estilo barroco rococó. En la segunda mitad del siglo XIX sufrió un incendio que obligó a realizar remodelaciones, tales
como la construcción del actual campanario de estilo neohistoricista Románico, obra de José Marín Baldó.
El Pregonero de este año es Dña. Fulgencia Carrillo Ortega, maestra. Como ella misma dijo, ser la pregonera se lo debía a ser la hija del Escultor Ciezano Manuel Juan Carrillo Marco, autor de numerosas imágenes que procesionan en Semana Santa en Cieza. El Acto culminó con el Concierto de cuatro marchas pasionarias interpretadas por la Banda Municipal de Música. La jornada finalizó con la tradicional Comida de Hermandad, en cuyo transcurso tuvo lugar la imposición de insignias a la Pregonera a los Nazarenos del Año y al Presidente de la Junta Mayor de Pilar de la Horadada.